TALLER INDUCCIÓN SENA GESTIÓN EMPRESARIAL
HISTORIA DEL SENA
En el año 1957, el Sr. RODOLFO MARTINEZ TONO
se arriesgo a realizar un sueño que
tenía el cual sería la obra de su vida. Cumplir el sueño de las clases de
trabajadores, todo esto se pudo hacer real gracias a las organizaciones sociales
que se encontraban constituidas en esos tiempos (UTC y la CTC), Estas sociedades
plantearon la necesidad de que el país contara con una institución de enseñanza
laboral técnica, todo esto al estilo del SENA del Brasil.
El SENA nació durante el Gobierno de la Junta
Militar, la cual era posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla,
mediante el Decreto – Ley 118, del 21 de junio de 1957. El nombre de SERVICIO
NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA), fue escogido por el Sr. MARTINEZ TONO ya que
admiraba el rio Sena que cruzaba por Paris, capital de Francia en donde realizo
sus estudios teniendo en cuenta su formación profesional.
Por medio del Decreto 164 del 6 de agostos de 1957, se ofreció una formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos en las áreas industriales, comercio, agricultura, minería y ganadería, al igual que seguían buscando la forma de mantener y organizar mas una enseñanza teórica y practica relacionada con los diferentes oficios que se podrían ir presentando al pasar de los años.
Por medio del Decreto 164 del 6 de agostos de 1957, se ofreció una formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos en las áreas industriales, comercio, agricultura, minería y ganadería, al igual que seguían buscando la forma de mantener y organizar mas una enseñanza teórica y practica relacionada con los diferentes oficios que se podrían ir presentando al pasar de los años.
El presidente ALFONSO LOPEZ MICHELSEN
en el año 1974 propuso un cambio de dirección ya que por esta época se otorgaron
unas becas por parte de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T) para
obtener un mejor conocimiento de las experiencias en la formación profesional,
porque esta entidad no solo daba formación técnica sino que también formaba
empresarios los cuales promovían las pequeñas y medianas
empresas. El SENA está
al día en conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, pero mantiene su
dinámica de cambio, a fin de seguir proporcionando la herramienta fundamental
para que un país salga de la pobreza y las empresas sean más competitivas:
Conocimiento para todos los colombianos.
PARA RECORDAR....El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.
OBJETIVO GENERAl
Brindar formación integral utilizando
medios, métodos y estrategias, actualizar siempre la estructura
pedagógica.
MISIÓN
El Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado
de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
El SENA será una organización de
conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus
estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y
cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los
trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la
equidad y el desarrollo del país.
SÍMBOLOs
LOGOTIPO: significa las dos cosas: un alumno que va por un
camino o sendero: el sendero de la vida. un sendero donde tiene que tomar
decisiones, donde tiene que auto superarse
y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. el punto del logo también
significa lo siguiente: al caminar por
nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas
piedras llamadas problemas, pues en el cielo,
una gran luz llamada
dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para
demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos
sena si valen la pena.
ESCUDO:el
escudo del sena (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra
institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica
el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de
industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el ,
ligado al del primario y extractivo.
BANDERA: Diseñada a comienzos de la creación de nuestra institución se
identifica por su color blanco representando
paz, tranquilidad, libertad y en el centro el escudo de la
identidad.
HIMNO
Nuestro himno,
compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al
trabajo.
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor (bis)
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor (bis)
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Letra:Jesús Briceño S., Luis Alfredo Sarmiento
Musica: Daniel
Marlez.
PRINCIPIOS,
VALORES Y COMPROMISOS
INSTITUCIONAlEs
PRINCIPIOS
VALORES
COMPROMISOS
INSTITUCIONALES
- Convivencia pacífica
- Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
- Disciplina, dedicación y lealtad
- Promoción del emprendimiento y el empresarismo
- Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
- Honradez

Son funciones del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, las siguientes:
1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.
2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.
3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.
4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.
5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.
6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas. 7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población.
8. Dar capacitación en aspectos socioempresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.
9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas. 10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.
11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional.
12. Asesorar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral.
13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral.
14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.
OBJETIVOS DEL
SENA
El
servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, tiene los siguientes objetivos:
1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva.
2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.
3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.
4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.
5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.
6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral.
2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.
3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.
4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.
5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.
6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral.
REGLAMENTO DEL
APRENDIZ SENA

DIRECTOR
GENERAL
Luis Alfonso Hoyos Sarmiento, quien asumió la dirección general a partir del 2 de febrero del presente año, es considerado como figura de primera línea del Uribismo, y por lo mismo se podría entender que en ese orden de ideas estaría alineado con el manejo que, desde Darío Montoya, se viene dando al SENA desde el año 2002, y que se traduce en la masiva cualificación en estos niveles de formación, gracias a un gigantesco presupuesto que supera los dos billones por año.
Luis Alfonso Hoyos Sarmiento, quien asumió la dirección general a partir del 2 de febrero del presente año, es considerado como figura de primera línea del Uribismo, y por lo mismo se podría entender que en ese orden de ideas estaría alineado con el manejo que, desde Darío Montoya, se viene dando al SENA desde el año 2002, y que se traduce en la masiva cualificación en estos niveles de formación, gracias a un gigantesco presupuesto que supera los dos billones por año.
Hoyos,
nacido en Pensilvania -Caldas- y de profesión abogado del Rosario y con MBA en
Los Andes y La Sorbona, fue senador de la República hasta que un fallo del
Consejo de Estado, en 2001, le despojó de dicha investidura. En Bogotá
manejó el programa de Desmarginalización de Barrios, con el entonces alcalde
Enrique Peñalosa,
y en 2.000 perdió en su aspiración por llegar a la Gobernación de
Caldas. En
el gobierno del expresidente Alvaro Uribe dirigió la Red de Solidaridad Social,
que luego se fusionó con el Fondo de Inversión para la Paz y la Agencia
Colombiana de Cooperación Internacional, ACCI, para crear la Agencia
Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Acción
Social.
DIRECTORA REGIONAL DEL META
¿COMO INGRESAR A SOFIA PLUS BLACKBOARD Y LMS?
DIRECTORA REGIONAL DEL META
Doctora. Cielo Isabel Usme Andrade
¿QUE ES SOFIA
PLUS?
Sofia Plus es
una plataforma que permite a los usuarios realizar múltiples actividades
conjuntas tales como la inscripción a programas
de formación presenciales, inscripción a programas de formación virtuales,
integración con la plataforma para
desarrollo de cursos virtuales, entre otras cosas.
¿PARA
QUE SIRVE SOFIA PLUS?
- Gestionar la oferta de formación
- Gestionar los procesos de formación
- Gestionar los procesos académicos y administrativos del sena.
¿COMO INGRESAR A SOFIA PLUS BLACKBOARD Y LMS?
CORREO MI
SENA
Correo mi SENA es la nueva versión interactiva que trae
el SENA para todos aquellos que se encuentran inscritos o para aquellos que se
quieran inscribirse.
Donde
podrán preguntar acerca de todas las inquietudes que tengan sobre las carreras
que cursan o a las que deseen pertenece.
Además a través de este correo es posible generar
cuentas de usuario para todos los aprendices, instructores, funcionarios y
contratistas del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA a nivel nacional.
Los pasos para acceder a este servicio
son:

3.Aparecerá un formulario donde deberá llenarlo como
el que muestra la imagen, los datos no deben contener nombres inadecuados
grotescos obscenos etc.

4. Finalmente deberá comprobar la disponibilidad para poder acceder al registro
Enseguida podrá acceder a su correo misena cuando lo
desee.
LAS TICS
Las TICS se conocen como
sistemas TECNOLÓGICOS mediante los que se recibe, opera y transforma la
información , y que facilitan la comunicación entre dos o mas terminales de
información, las TICS son algo mas que el mundo de lo cibernético y del mundo
web, puesto que no funcionan como sistemas aislados, sino en conexión con
las demás.
Las tecnologías de la información y
la comunicación son un conjunto de servicios, utilidades, programas y
utilidades que trabajan en red todas, que tienen como fin el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas dentro de un entorno facilitándole las
herramientas para el desarrollando sus actividades, y que se unen a un sistema
de información interconectado y complementario con otras maquinas que cumplen la
misma función. Esta innovación servirá para romper las barreras imaginarias que
existen entre cada uno de ellos.
Tecnologías de
la
Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como
principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías
afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para
denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del
término pues a causa del abuso de las tics se han desplazado en muchas ocasiones
otras opciones como lo son los estudios realizaos anteriormente por el
hombre.
Las tecnologías como tal no se encargan
del desarrollo, implementación, estudio, almacenamiento y distribución de la
información mediante la utilización de hardware o para las personas que conocen la
definición de esta palabra es decir todo lo tangible de los computadores, como
los son teclados, mouses, discos duros, bordas, tarjetas de expansión y
demás implementos materiales que existen dentro de la carcasa de un computador y
software, es un programa que se utiliza dentro
de las capacidades del computador, dentro de el SOFTWARE hay muchas
aplicaciones que son las que desarrollan las tics libremente como recursos de
los sistemas informáticos. De eso se encarga la ciencia
informática.
MESAS SECTORIALES

Las Mesas Sectoriales es un sistema creado por el SENA, tratado de un
órgano destinado, por una parte, a fomentar el debate y la participación, y por
otra, a servir de fundamento a la actividad de la propia
Asociación.
Las mesas se organizan como grupos de trabajo sobre un tema determinado,
si, su composición es variable, dependiendo de la naturaleza de éste, y su único
requisito reglamentario es que su presidente sea miembro de la Junta Directiva.
En general, se procurará que las mesas estén compuestas por personas, en donde
participan voluntariamente los siguientes
gremios:
ü Empresarios
ü sector
público
ü organizaciones de
trabajadores
ü centros de investigación.
En las mesas sectoriales se de define las áreas prioritarias de
atención, y las instancias de concertación donde se proponen políticas para la
formación mediante la normalización y la certificación de competencias
laborales. Para mejorar la gestión del talento humano en las empresas a partir
de procesos desempeñados.
DESCRIPCIÓN MESAS
SECTORIALES
El SENA mediante Acuerdo 933 del 11 de
abril del 2003, es el organismo encargado de asegurar la unidad técnica y
metodológica en el proceso de elaboración de normas de competencia laboral;
entre sus funciones centrales están:
1.Promocionar y apoyar a la operación de las Mesas
Sectoriales
2.Garantizar la adecuada participación de los
representantes del sector
productivo.
3.Investigar, adaptar, divulgar y transferir
metodologías para la elaboración y
aprobación de normas de
competencia laboral colombianas.
Es un
proceso voluntario y concertado entre el organismo certificador (SENA) y el
candidato; donde, debe demostrar su desempeño en las funciones que realiza en su
contexto laboral, cumpliendo con las Normas de Competencia
Laboral.
¿Qué es la Competencia Laboral?
La competencia laboral es la capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos.
¿Qué son las Normas de Competencia Laboral?
Son estándares reconocidos por el sector productivo, que describen los resultados que un trabajador debe lograr en su desempeño; los contextos en que éste ocurre, los conocimientos que debe aplicar y las evidencias que debe presentar para demostrar su competencia. Las normas son la base fundamental para la modernización de la oferta educativa y para el desarrollo de los correspondientes programas de certificación.

La certificación de la Competencia Laboral de las personas es el reconocimiento que hace un organismo certificador acreditado, a un trabajador porque hace bien su trabajo al cumplir con los requisitos establecidos por los expertos en una norma de competencia laboral, confirmando con ello la capacidad que tiene para desempeñarse en diferentes funciones y contexto laborales.
La certificación de la Competencia Laboral de una persona tiene como único referente una norma de competencia laboral, unidad mínima de certificación, y su logro debe guardar correspondencia con las demandas del sector productivo.
Beneficios:
Al trabajador, en cuanto le permite

Al sector productivo, en cuanto le
permite
- Armonizar en las organizaciones, la certificación del sistema de calidad, del producto y de la competencia laboral de los recursos humanos, variables de un sistema integral de calidad.
- Proporcionar elementos fundamentales para la gestión del recurso humano, la optimización de los procesos de contratación, concentración de recursos financieros para el desarrollo personal y técnico, y para el desarrollo de políticas laborales y salariales.
- Identificar necesidades de capacitación al interior de las empresas, optimización de inversión puesto que la respuesta de mejoramiento, son planes reales ante necesidades reales.
- Reducir en las empresas, los costos y oportunidad de los procesos para la formulación del plan personal de competencias.
- Armonizar las necesidades del empleador con las competencias certificadas en una persona.
- Promover el incremento de la productividad y competitividad de las empresas mediante el mejoramiento permanente y continuo de la competencia de los recursos humanos.

- Estructurar y regular la oferta e inferir en su calidad, pertinencia y oportunidad, para responder a las necesidades del trabajador y del sector productivo.


El sistema de Certificación de la Competencia Laboral opera a través de Organismos Certificadores los cuales deben poseer competencia técnica, estructura organizacional y personal competente para realizar los procesos de certificación.
Ellos pueden ser personas jurídicas públicas o privadas, y tienen como funciones promover la certificación de las personas en funciones productivas frente a normas de competencia laboral, operar el proceso de evaluación, reconocer a los evaluadores y a los auditores, certificar al trabajador competente y orientar al trabajador todavía no competente, en el desarrollo y adquisición de la habilidad y destrezas faltantes. El SENA, Organismo Normalizador y Certificador de la competencia laboral, tiene como órgano rector al Consejo Directivo Nacional que está conformado por los Ministerios de la Protección Social, Industria, Comercio y Turismo, y Educación Nacional, y delegados de la ANDI, Fenalco, SAC, Acopi, Colciencias, Conferencia Episcopal, Confederaciones de Trabajadores y de las Organizaciones Campesinas, a quien le corresponde aprobar las normas de competencia laboral colombianas y reglamentar los procesos de normalización, y de evaluación y certificación.
El SENA, por delegación del gobierno nacional, a través del Decreto 933 de abril de 2003 Art. 19 “Certificación de Competencias Laborales: El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, regulará, diseñará, normalizará y certificará las competencias laborales”, deja en su estructura la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, área que tiene la competencia para “Dirigir la implementación en el país del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo y proponer las políticas para la ejecución de los procesos de Normalización, y Evaluación y Certificación, reconocimiento y articulación de programas de formación que de él se derivan para el desarrollo del talento humano, su empleabilidad y el aprendizaje permanente”.

¿Qués es la Normalización de la Competencia Laboral?
Su finalidad es organizar, estructurar y operar procesos para establecer, en concertación con los sectores productivo y educativo y el Gobierno, normas de competencia laboral colombiana, que faciliten la operación de procesos de evaluación, certificación, formación y gestión del talento humano. El Gobierno Nacional ha previsto en el Plan Nacional de Desarrollo que el SENA sea el organismo normalizador de competencias laborales para Colombia.
Si está interesado en conocer las Normas de Competencia Laboral publicadas a la fecha, ingrese al Observatorio Laboral Colombiano.
Titulaciones y Normas de Competencia Laboral
La Mesa Sectorial respectiva y el SENA elaboran un documento propuesto de norma de competencia laboral que se publica para someterlo a un proceso de consulta pública por el término de un mes.
Procesos
Si desea conocer sobre el proceso de evaluación y certificación de competencias laborales ingrese a este enlace en Servicios a Empresarios. De la misma manera, si desea conocer sobre el proceso de normalización de competencias laborales debe ingresar a este otro enlace en Servicios al Empresario.
¿ QUE SON TECNOPARQUES?

Los tecno parques son un
ambiente de conocimiento, innovación y creatividad impulsado por el sena con
ayuda de organizaciones públicas y privadas. En fines para que los
colombianos desarrollen proyectos con ideas innovadoras y de negocio, alcanzando
los recursos necesarios para el financiamiento de su proyecto dando
oportunidades a muchos trabajadores en sus desempeños laborales y
económicos.
Estos tecno parques
ofrecen a los usuarios instcritos, asesoría en la evaluación de la viabilidad
técnica y de mercado de ideas, esta iniciativa esta dirigida a los colombianos
emprendedores o empresarios sin importar su ubicación o condición, mas
específicamente a estudiantes de media técnica; ( grados 10 y 11 ) de
educación superior, a emprendedores en general, a sector público y del
sena

pueden acceder a todos
los servicios de esta plataforma interactiva, en este caso física o presencial,
en donde encontrará la asesoría necesaria para sentirse “académicamente”
respaldado.

Actual mente el sena cuenta con 6 tecno parques: ubicados en bogota, medellin, barranca, bucaramanga, pereira y rio negro antioquia. Donde encontramos perfiles como colegios, universidades, empresas, personas independientes. Proponiendo proyectos como; procesos de formación, robotica, feria de la ciencia, también los proyectos de universidades, biotecnología, diseño, logística y tic´s. Accediendo a fuentes finanieros para los proyectos de tecno parques.
CUALES SON LOS SERVICIOS QUE
PRESTA
Tecno parque Colombia, es un
instrumento virtual para el desarrollo tecnológico, la innovación y el
emprendimiento.
El Tecno Parque tiene como
objetivos: incentivar en las personas la capacidad creativa e innovadora
mediante la interacción con la tecnología, para el desarrollo de ideas
productivas; articular una red entre la comunidad, el gobierno, las empresas y
el sector educativo, para promover la innovación, la productividad, la
competitividad y el desarrollo tecnológico; apoyar a los emprendedores en la
materialización de ideas productivas fomentando la cultura de emprendimiento,
empresarismo y autoempleo; y promover el acceso equitativo al conocimiento,
información y tecnología.

¿CUÁNTOS TECNOPARQUES HAY
EN COLOMBIA Y DONDE ESTÁN UBICADOS?
Existen 10 tecnoparques a nivel
nacional:
Bogotá y cazuca, Rionegro, Manizalez,
Medellin, Neiva, Bucaramanga, Pereira, Guaira Santa Marta, Tolima, Pitalito
Huila.
A QUÉ TIPO DE
PERSONAS O EMPRESAS ATIENDE TECNOPARQUE?
Tiene servicio abierto a todo el
publico: colegios, empleados o independientes, jóvenes entre
otros .
¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS PODEMOS
PRESENTAR EN TECNOPARQUE?
Procesos
de formación: robótica, feria de la ciencia, proyectos de universidades,
biotecnología, diseño, logística y tics.
¿A
QUE FUENTES DE FINANCIACIÓN PODEMOS ACCEDER PARA LOS PROYECTOS DE
TECNOPARQUE?

desarrollo.
TALLER INDUCCIÓN INSTITUCIONAL
A continuación usted encontrara algunas
preguntas que son clave dentro los objetivos de la inducción que usted esta
recibiendo.
1. En que año nace el SENA 1957
y mediante que Decreto 118
2.QUE ES
LA FORMACIÓN PROFECIONAL:
Es la preparación que nos ofrece el SENA para la actividad en el campo profesional y facilitar la adaptación laboral y la competitividad a lo largo de nuestra vida.
Es la preparación que nos ofrece el SENA para la actividad en el campo profesional y facilitar la adaptación laboral y la competitividad a lo largo de nuestra vida.
3. DE DONDE PROVIENE EL NOMBRE DEL SENA Y
A QUIEN SE LE DEBE LA CREACIÓN DEL MISMO:
El nombre Sena lo escogió Martínez Tono quien admiraba el rio Sena que cruza a parís, la ciudad luz, capital de Francia donde estudio aspectos relacionados con la formación profesional.
El nombre Sena lo escogió Martínez Tono quien admiraba el rio Sena que cruza a parís, la ciudad luz, capital de Francia donde estudio aspectos relacionados con la formación profesional.
4. ENUMERE LOS SIMBOLOS DEL SENA Y
PLASME EL SIGNIFICADO DE CADA UNO:
1.ESCUDO Y BANDERA:
Son diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución reflejan
los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la
institución, a saber: el piñón representativo de la industria; el caduceo
asociado al de comercio y servicio; y el café ligado al primario y extractivo.
Son diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución reflejan
los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la
institución, a saber: el piñón representativo de la industria; el caduceo
asociado al de comercio y servicio; y el café ligado al primario y extractivo.
2. LOGOTIPO:
Muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que
impartimos: permanente en la que el individuo es el responsable de su
propio proceso de aprendizaje.
Muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que
impartimos: permanente en la que el individuo es el responsable de su
propio proceso de aprendizaje.
3. HIMNO:
Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, resalta el amor a la
vida, ala patria y al trabajo.
Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, resalta el amor a la
vida, ala patria y al trabajo.
5. LA FORMACION QUE IMPARTE EL SENA
SE CARACTERIZA POR SER EDUCACION:
La formación que imparte el Sena es una formación integral y completa orientada al desarrollo de conocimientos teoricos, tecnologicos y de actitud y valores para la convivencia social que permiten a la persona desempeñarse en una actividad productiva.
La formación que imparte el Sena es una formación integral y completa orientada al desarrollo de conocimientos teoricos, tecnologicos y de actitud y valores para la convivencia social que permiten a la persona desempeñarse en una actividad productiva.
6. LA LEY 79 de 1988 ES LA
NORMA BASICA QUE REGULA EN ACTUALIDAD AL SENA.
7. EL COORDINADOR MISIONAL DE LA
REGIONAL META SE LLAMA:
- Ángela María
- Ávila Rivera
8. CUANTOS SUBDIRECTORES TIENE EL
SENA REGIONAL META 2 LOS NOMBRES: Rosa María Villa Marín, Ezequiel
Tarazona.
9. CUANTAS REGIONALES DEL SENA HAY EN EL PAIS 33, CUANTOS CENTROS DE FORMACION TIENE EL SENA EN TODO EL PAIS: 120
10. LA LETRA DEL HIMNO DEL SENA ES DE: Luis Alfredo Sarmiento,
11. EL DIRECTOR NACIONAL DEL SENA Y LA DIRECTORA REGIONAL SE LLAMAN: Luis Alfonzo Hoyos Aristizaba
- Cielo Isabel Husme Andrade
- PRINCIPIOS:
- Primero la vida
- La dignidad humana
- Libertad con responsabilidad
- El bien común sobre los intereses particulare
- Formación para la vida y el trabajo
Respeto
- Pensamiento y actitud critica
- Liderazgo
- Solidaridad
- Justicia y equidad
- Transparencia
- Creatividad e innovación
Convivencia
pacifica
- coherencia entre el pensar el decir y el actuar
- Disciplina dedicación y lealtad
- Promoción del emprendimiento y el empresario
- Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
- Honradez
- Calidad en la gestión
- Funciones
13. EN QUE CONSISTE EL CONTRATO DE
APRENDIZAJE ?
Contrato mediante el cual una persona
desarrolla formación teórico-practica en una entidad a cambio de que la empresa
patrocinadora proporcione los medios para adquirir formación no superior de dos
años donde recibirán un apoyo mensual que no constituye un
salario mínimo.
14. INDIQUE LOS PASOS PARA EL
INGRESO Y ADMINISTRACION A SOFIA PLUS Y LMS:
1.
Ingresamos a internet explorer
2.En
la barra de direcciones digitamos la pagina web
senasofiaplus.edu.co
3.
Damos Click en ingresar
4.
Seleccionamos el tipo de documento
5.
Ingresamos numero de identificacion y contraseña
6.
Damos click en ingresar
7.
Seleccionamos el rol aprendiz
8.
Seleccionamos el paquete LMS
14. ¿QUE PAPEL PUEDO JUGAR PARA
CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRO
PAIS?
El papel que puedo es capacitarme y
formarme profesional y personalmente para que así mismo siendo emprendedora y
visionaria pueda crear no de manera individual si no colectiva una empresa o
entidad que genere oportunidades de estudio y empleo a personas con el animo de
ser alguien en la vida.
GUÍA PROYECTO DE
VIDA
GUÍAS
ÁRBOL DE LA
VIDA
1. Raíces: Significado: Señora, dama. Variante: Monica Características: Es idealista, de gran popularidad y
muy querida por su especial forma
de ser y trato con los demás. Es
emotiva y sensible, tiene muchos
amigos por quienes es capaz de dar
todo. A veces no se muestra tal como es en los primeros contactos,
pero una vez que entra en confianza
muestra su verdadera
personalidad.
Naci el 26 de julio de 1994, vengo de
una familia muy unida; soy la hija menor, tengo dos hermanos.
2. Tallo: Me sostienen mis
padres puesto que son el motivo mas importante para salir
adelante.
3. Ramas y Hojas: Metas y
aspiraciones, terminar mi tecnologo; trabajar en una empresa y tener una
estabilidad, darle a mis padres lo que se merecen.
4. Flores: lo mas bonito que
tengo para dar es mi amistad, pues valoro los buenos amigos, la solidaridad, el
respeto a mis superiores, mi esfuerzo pues me gusta obtener las cosas por mi
misma y con sacrificio que es cuando mas se valoran.
5. Frutos: El trabajo en equipo,
experiencia laboral, haber ingresado al sena.
6. Pajaritos: Las
personas importantes en mi vida son mi familia; mis padres a los que les debo
mucho de mi formación, mis hermanos el apoyo para no rendirme y el amor
incondicional.
7. parasitos:
Las personas negativas
La envidia de las personas que nos
impiden progresar
Dejar en manos de otros mi
felicidad.
SUEÑOS Y
ANHELOS
SUEÑOS: ¿ Cuales son mis sueños,
aspiraciones, o ideales en la vida? ¿Que es lo que verdaderamente anhelo
(describalos o dibújalos).
Anhelo ser una profesional,
aun sabiendo que los logros necesitan de
mucho esfuerzo, de coraje, de tiempo, de aciertos y errores, de tristezas, de
alegrías y esencialmente de la fé, trabajar y capacitarme mas y mas,
viajar.
¿Cuáles realmente puedo realizar? ¿Qué debo hacer para lograrlo?
Ser profesional- Con esfuerzo y
dedicación
viajar- Trabajar, ahorrar para poder cumplirlo
viajar- Trabajar, ahorrar para poder cumplirlo
CAMBIO: ¿Debo cambiar algo de mi
vida para alcanzar mis sueños? (Escriba los aspectos que debo
cambiar)
Me
considero una persona con defectos que se equivoca pero de los mismo errores
aprendo me levanto para vencer los obstáculos.
METAS A UN AÑO.
Ser la mejor aprendiz del sena en el tecnologo de gestion empresarial, empezar un proyecto de microempresa.
METAS A TRES AÑOS.
Ver mi proyecto realizado dando sus frutos dando paso firmes, realizarme como administradora para llevar mis conocimientos de la teoria a la practica.
METAS A CINCO AÑOS.
Tener mi propia casa, ahorrar y saber manejar el dinero asi mismo invertir en el a esta fecha mi microempresa beneficiara a muchas personas para que con sus ingresos sostengas sus familias, innovar en el mercado ya que cada dia tecnologicamente nos exige nuevas ideas.
PROPOSITOS: ¿Que me propongo para lograr mis metas?
Ser entregada, responsable y dedicada, el ahorro y el buen manejo de los ingresos son muy importantes a futuro.
Estos años seria buenos si:
VISIÓN FUTURA
METAS A UN AÑO.
Ser la mejor aprendiz del sena en el tecnologo de gestion empresarial, empezar un proyecto de microempresa.
METAS A TRES AÑOS.
Ver mi proyecto realizado dando sus frutos dando paso firmes, realizarme como administradora para llevar mis conocimientos de la teoria a la practica.
METAS A CINCO AÑOS.
Tener mi propia casa, ahorrar y saber manejar el dinero asi mismo invertir en el a esta fecha mi microempresa beneficiara a muchas personas para que con sus ingresos sostengas sus familias, innovar en el mercado ya que cada dia tecnologicamente nos exige nuevas ideas.
PROPOSITOS: ¿Que me propongo para lograr mis metas?
Ser entregada, responsable y dedicada, el ahorro y el buen manejo de los ingresos son muy importantes a futuro.
Estos años seria buenos si:
- Me esfuerzo más
- Aprovecho cada segundo de aprendizaje
- Me proyecto de acuerdo a lo que deseo
LA CARRERA DE LA VIDA
1. Recuerdo cuáles son mis principales METAS DE LA VIDA:
- Ser profesionales y crecer laboralmente
- mejorar como persona
- Encontrar la felicidad en lo que haga y ver felices a los que me rodean
2. Que ACCIONES o ACTIVIDADES debo realizar mis Metas:
ACCIONES o ACTIVIDADES
A REALIZAR
|
EN CUANTO TIEMPO REALIZO LA ACCIÓN
|
FECHA DE TERMINADA LA ACCIÓN
|
Terminar el tecnólogo
|
Dos años
|
2014
|
Cambiar mi forma de ser
|
En la formación
|
A largo Plazo
|
Dar amor
|
Toda la vida
|
Eternamente
|
3. Que RECURSOS requiero para lograr mis metas y propositos:
DISPONGO de los siguientes recursos( Propios)
|
Debo conseguir lo siguientes recursos (Que no tengo)
|
Tiempo y dedicación
|
Dinero para algún tener los implementos que necesito
|
El compañerismo
|
La falta de confianza en las personas
|
Amor
|
Cambio de mentalidad de las personas
|
4. Que OBSTÁCULOS se pueden presentar y como los voy a superar:
ENUMERO POSIBLES OBSTACULOS
|
¿COMO VOY AVENCER LOS OBSTACULOS?
|
Alguna calamidad
|
Ser muy prevenida
|
El egoísmo
|
Tratar de no ser tan individual
|
Las personas cerradas de mente
|
Demostrar que pueden confiar en mi
|
5. ¿Cual es la RECOMPENSA que espero al realizar mi proyecto de vida?
Realizarme como profesional y como ser humano, ser emprendedora y de poco sacar muchos frutos; tener estabilidad y sentirme realizada como madre, hija hermana, amiga y compañera.
Gestión Empresarial Instructor: Jimmy A. Pascuas T.
Acacias-Meta
Centro de Industrias y Servicios